Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas

Entreplantas sobre columnas I POLYPAL Storage Systems

En el entorno industrial actual, donde el coste del suelo y la eficiencia operativa son factores decisivos, las empresas buscan soluciones que les permitan aprovechar al máximo cada metro cuadrado disponible. En este contexto, las entreplantas o altillos industriales se han convertido en una de las alternativas más eficaces, versátiles y económicas para ampliar la superficie útil sin recurrir a obras estructurales. Al aprovechar el espacio vertical, se optimiza la capacidad sin necesidad de alquilar o construir nuevas instalaciones.

¿Qué es una entreplanta industrial?

Se trata de una solución estructural diseñada para aprovechar al máximo la altura libre de una nave, creando uno o varios niveles adicionales sin modificar la edificación original. Son estructuras modulares, robustas y totalmente personalizables, que se adaptan al espacio disponible y a las necesidades logísticas o productivas.

A diferencia de una ampliación tradicional, su instalación es rápida, limpia y no requiere la realización de obras. Además, puede desmontarse y reubicarse si cambian las necesidades operativas.

En este artículo te mostramos en detalle los principales usos de las entreplantas en entornos industriales.

 

Principales usos de las entreplantas en entornos industriales

1. Almacenamiento adicional de productos o materiales

El uso más frecuente de las entreplantas es el de crear espacio adicional para almacenaje. Son ideales para guardar stock de productos terminados, materiales auxiliares o mercancía de baja rotación, liberando así espacio operativo en planta baja.

2. Zonas de trabajo específicas

Muchas industrias utilizan entreplantas para crear áreas de trabajo diferenciadas. Una solución muy eficiente consiste en utilizar la planta baja de la entreplanta como zona de montaje o ensamblaje y la parte superior para almacenar piezas, utillajes o componentes necesarios para la producción.

Esta distribución vertical permite mantener todo el flujo de trabajo cercano, optimizando tiempos de desplazamiento y mejorando la organización del área productiva.

3. Preparación de pedidos

Las entreplantas también se utilizan en centros de distribución y e-commerce como zona específica para la preparación de pedidos o picking. Al separar físicamente este proceso del almacenaje principal, se mejora la fluidez operativa y se reduce el riesgo de errores.

4. Zonas de mantenimiento y almacén de recambios

Otra aplicación habitual es el uso de entreplantas para crear áreas específicas para equipos de mantenimiento o almacenamiento de piezas de repuesto.  Es una forma eficaz de separar las áreas de producción y mantenimiento sin que una quede aislada de la otra.

5. Espacios auxiliares para el personal y la gestión

Además de optimizar el almacenamiento o la producción, las entreplantas permiten habilitar zonas funcionales dentro de la propia nave sin ocupar espacio operativo. Suelen destinarse a usos como:

  • Oficinas técnicas o administrativas.
  • Vestuarios.
  • Comedores.
  • Salas de reuniones o formación.
  • Archivos documentales.
  • Laboratorios de control de calidad.

Estas soluciones favorecen una gestión más integrada y eficiente, sin necesidad de recurrir a módulos externos o construir nuevas áreas anexas.

6. Zona de exposición de producto

Las entreplantas también se utilizan como espacio de exposición de productos o showroom. Este tipo de uso permite mostrar referencias a clientes o distribuidores dentro de la propia nave, sin afectar a la actividad diaria.

 

Tipos de entreplantas para ganar superficie útil sin ampliar la nave

Existen principalmente dos tipos de entreplantas industriales: entreplantas sobre columnas y entreplantas sobre estanterías. ¿En qué consiste cada una, cuáles son sus características y en qué casos resulta más recomendable su instalación?

Entreplantas sobre columnas

Entreplantas sobre columnas I POLYPAL Storage Systems

Este tipo de entreplantas se apoyan sobre columnas o pilares independientes del resto del sistema de almacenaje.

Son especialmente recomendables cuando se necesita crear una superficie diáfana y resistente en el nivel superior, ya sea para almacenaje, montaje o habilitación de oficinas. Las entreplantas sobre columnas soportan una gran capacidad de carga y permiten mayor flexibilidad en el diseño.

 

Entreplantas sobre estanterías

Entreplantas sobre estanterías I POLYPAL Storage Systems

Este tipo de entreplanta se apoya directamente sobre un sistema de estanterías metálicas, que actúa como soporte estructural. Es muy común en instalaciones de picking y almacenamiento por niveles, donde el nivel superior se destina al tránsito peatonal o a la preparación de pedidos.

Diseñar correctamente una entreplanta es clave para garantizar su funcionalidad, seguridad y adaptabilidad a medio y largo plazo.

 

Factores a tener en cuenta a la hora de diseñar una entreplanta industrial:

1. Tipo de uso previsto

El primer paso es definir la finalidad de la entreplanta: almacenaje de mercancía, zona de trabajo, área de oficinas, picking, etc. Cada aplicación exige características estructurales diferentes, tanto en la capacidad de carga como en la configuración del espacio. El uso previsto condicionará directamente el resto del diseño.

2. Carga a soportar

Uno de los factores más críticos es el cálculo de la carga que deberá soportar la entreplanta: si será carga puntual (como pallets) o distribuida (como estanterías o personas). Esto influye en el tipo de estructura, el espesor del suelo técnico y la separación entre columnas. Un cálculo preciso asegura la estabilidad y evita sobredimensionamientos innecesarios.

3. Altura libre disponible

La altura total de la nave condiciona tanto la posibilidad de instalar una entreplanta como su altura útil. Es esencial respetar la altura mínima libre bajo la entreplanta, especialmente si se destina a zonas de paso o trabajo. También debe considerarse la altura superior si se pretende acceder a la entreplanta con carretillas elevadoras o montar estanterías en ella.

4. Distribución del espacio (layout)

La entreplanta debe integrarse perfectamente en el layout general del almacén o zona productiva. Es fundamental analizar recorridos de personas y materiales, puntos de acceso, zonas de trabajo y posibles obstáculos. Una buena planificación del espacio evitará interrupciones en el flujo operativo y favorecerá la ergonomía y seguridad.

5. Accesibilidad y elementos de seguridad

La normativa exige que toda entreplanta industrial cuente con sistemas de seguridad adecuados: escaleras homologadas, barandillas perimetrales, protecciones anticaídas, sistemas de acceso seguro a nivel superior, etc.

6. Modularidad y posibilidad de ampliación

Una entreplanta bien diseñada debe contemplar la posibilidad de ampliarse o modificarse en el futuro si cambian las necesidades operativas. Apostar por soluciones modulares facilita su desmontaje o adaptación sin necesidad de realizar nuevas obras o inversiones mayores.

7. Compatibilidad con otros sistemas

Muchas entreplantas se integran con sistemas de almacenaje como pueden ser las estanterías de picking. El diseño debe contemplar esta integración para garantizar la estabilidad del conjunto y evitar problemas de montaje o uso posterior.

 

Las entreplantas industriales permiten optimizar el espacio en naves y almacenes sin recurrir a ampliaciones costosas. Su versatilidad, rapidez de instalación y adaptabilidad a distintos usos las convierten en una solución ideal para mejorar la eficiencia operativa. Si estás valorando cómo aprovechar mejor el espacio disponible en tu instalación, una entreplanta puede ser la respuesta.

 

Entreplantas I POLYPAL Storage Systems

Solución personalizada

Si no sabes qué solución de almacenaje se adapta mejor a tus necesidades, contacta con nosotros. Te ayudaremos a configurar tu proyecto.

    Contacta con nosotros

      Delete file

      Descarga el catálogo

      Campo obligatorio
      Campo obligatorio
      Campo obligatorio
      Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte una experiencia más personalizada en tu navegación. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, consulta las secciones de cookies estrictamente necesarias, cookies de terceros y cookies adicionales que aparecen en el menú de la izquierda.

      Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas
      Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas
      Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas Entreplantas industriales: usos clave para optimizar el espacio en almacenes y fábricas