¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje

Almacén palets I POLYPAL Storage Systems

En un contexto empresarial marcado por el crecimiento y la aceleración de la demanda, las empresas se enfrentan a un reto logístico que se convierte en un cuello de botella para su desarrollo: la falta de espacio de almacenaje.

Es en este punto donde muchas empresas se dan cuenta de que su almacén ya no está preparado para acompañar su crecimiento. En este escenario la empresa debe valorar si es más rentable optimizar el espacio existente o conviene ampliar el almacén con nuevas instalaciones.

En este artículo abordamos las opciones disponibles y las distintas soluciones de almacenaje que permiten ganar capacidad de almacenaje sin aumentar los metros cuadrados del almacén, así como las alternativas viables cuando se decide dar el salto a una expansión física.

Optimizar la capacidad de almacenaje actual: aprovecha al máximo el espacio disponible

Antes de considerar un cambio de nave o ampliación, muchos almacenes tienen un margen de mejora dentro de su espacio actual. Optimizar el sistema de almacenaje requiere reorganizar y adaptar el layout del almacén, el tipo de estanterías y los flujos operativos.

¿Cómo hacerlo? Apostando por sistemas de almacenaje que maximizan el espacio útil.

a/ Cambiar el tipo de estantería puede generar un incremento significativo de la capacidad de almacenaje:

  • Estanterías compactas (drive-in / drive-through): Permiten almacenar grandes volúmenes de una misma referencia eliminando pasillos intermedios. Ideal para productos homogéneos con un número elevado de palets o sistema FIFO/LIFO.
  • Estanterías dinámicas (pallet live): Utilizan rodillos inclinados para el movimiento de palets o cajas por gravedad. Excelente opción para aumentar densidad. En un almacén con estanterías dinámicas se eliminan los pasillos intermedios, esto hace que aumente la capacidad de almacenaje.
  • Estanterías sobre bases móviles: Las estanterías se montan sobre bases motorizadas que se desplazan para eliminar pasillos fijos y permitir el acceso solo al módulo necesario. Requieren una inversión mayor que otro tipo de estanterías, pero permiten incrementar la capacidad sin perder accesibilidad.
  • Estanterías de pasillo estrecho: Son estanterías convencionales diseñadas con pasillos reducidos, lo que permite aprovechar mejor el volumen del almacén. Aumentan la capacidad de almacenamiento sin perder acceso directo a cada pallet. Requieren el uso de carretillas trilaterales.

b/ Almacenaje en altura:

¿Estás aprovechando al máximo la altura útil del almacén?  Soluciones para aprovechar el volumen vertical de tu almacén:

  • Estanterías a gran altura: Es común encontrar almacenes cuyas estanterías solo ocupan 4-5 metros de altura, cuando podrían alcanzar muchos metros más. Aprovecha la altura de tu almacén para aumentar la capacidad de almacenaje.
  • Altillos o entreplantas metálicas: Se instalan para crear niveles adicionales de almacenaje. Permiten sacar el máximo rendimiento al volumen disponible y habilitar nuevas zonas de almacenaje que antes no estaban aprovechadas.

c/ Automatización:

Al instalar equipos robotizados que manipulan la carga, optimizamos espacios, volúmenes y tiempos.

  • Shuttle: Esta solución utiliza un carro motorizado para transportar la carga, generalmente paletas, dentro de la estantería. Es uno de los sistemas más adecuados para almacenes con alta rotación de mercancía y gran volumen de paletas por referencia.
  • Transelevadores: Se trata de equipos robotizados para la manipulación de carga paletizada que se desplazan vertical y horizontalmente por pasillos estrechos para ubicar o recoger unidades de carga. Muy útiles en almacenes de gran altura.
  • Miniloads: Están diseñados para la manipulación de cargas ligeras como cajas o bandejas. Perfectos para almacenes con alta rotación de piezas pequeñas y operaciones de picking intensivo.

 

Ampliación del almacén: cuando optimizar ya no es suficiente

Si tras optimizar el almacén existente, aún se prevé un crecimiento sostenido, puede ser el momento de pensar en una ampliación estructural. Ante esta situación tenemos varias opciones:

1. Almacén autoportante:

Se trata de un almacén donde las propias estanterías metálicas forman la estructura portante del edificio. Sobre estas estanterías se apoya la cubierta y los cerramientos laterales, evitando así la necesidad de construir una nave convencional y la realización de una obra civil.

¿Cuándo es aconsejable optar por un almacén autoportante?

  • Cuando se dispone de un terreno limitado, pero se puede construir en altura.
  • Cuando se busca una solución automatizada de alto rendimiento desde el principio.
  • Cuando se desea evitar los costes y tiempos de una nave convencional más su equipamiento posterior.

Ventajas:

  • Máxima utilización del espacio en altura: Los almacenes autoportantes pueden alcanzar hasta 40 metros de altura, por tanto, tiene una elevada densidad de almacenamiento respecto a un almacén convencional. Además, en zonas donde el suelo logístico escasea o es especialmente caro, aprovechar el espacio en altura se convierte en una ventaja estratégica.
  • Menor coste estructural: Se eliminan columnas, vigas y estructuras auxiliares que ocupan espacio y encarecen la obra civil.
  • Menor tiempo de construcción: La construcción del almacén y del sistema de almacenaje es simultánea, lo que acorta los plazos respecto a una nave tradicional. Mientras la construcción de un almacén convencional supone más de un año, en 5 o 6 meses ya podemos tener construido el almacén autoportante.
  • Ideal para automatizaciones: Los almacenes autoportantes están diseñados para integrarse con transelevadores, miniloads o shuttles.

 

2. Construcción de una nueva nave:

Esta opción permite diseñar desde cero una instalación totalmente adaptada a las necesidades actuales y futuras de la empresa.

Ventajas:

  • Mayor flexibilidad de uso
    Una nave tradicional puede destinarse a múltiples funciones (almacenaje, oficinas, producción, zonas de preparación, etc.), no solo almacenaje. El almacén autoportante está pensado exclusivamente para almacenaje.
  • Posibilidad de cambios futuros
    En una nave convencional puedes reconfigurar el layout o cambiar los sistemas de almacenaje. En un almacén autoportante cualquier cambio estructural es mucho más complejo.
  • Mayor facilidad para incorporar distintos tipos de almacenaje
    En un almacén convencional puedes combinar diferentes zonas con estanterías para palets, zona de picking manual, zonas de temperatura controlada, entre otros. El almacén autoportante suele estar más limitado a un tipo de carga y sistema.

Sin embargo, si optamos por construir un nuevo almacén, hay que tener en cuenta algunas consideraciones:

  • Elevada inversión inicial: Supone una gran inversión en terreno, construcción, permisos y licencias.
  • Tiempo de ejecución prolongado: Desde la adquisición del terreno hasta la puesta en marcha del almacén puede pasar más de un año.
  • Escasez de suelo logístico: Actualmente existe una limitación crítica en la disponibilidad de suelo industrial bien ubicado, especialmente en áreas metropolitanas o cercanas a grandes vías de comunicación. Además, el precio del metro cuadrado se ha disparado, lo que hace esta opción más costosa y menos accesible.

¿Tu almacén está al límite? Descúbrelo en menos de 5 minutos con esta plantilla.

Plantilla autoevaluación almacén I POLYPAL Storage Systems

 

¿Optimización, nueva nave o almacén autoportante?

Llegar al límite de capacidad en tu almacén no tiene por qué frenar el crecimiento de tu empresa. Optimizar el sistema de almacenaje actual permite obtener resultados rápidos con una inversión mínima. Sin embargo, cuando el crecimiento es sostenido y la operación actual ya no responde a las necesidades, ampliar las instalaciones puede ser la decisión más estratégica. Cada opción responde a necesidades logísticas distintas.

Ampliar almacén I POLYPAL Storage Systems

 

Una vez comparadas las opciones, la decisión dependerá del grado de saturación actual, la proyección de crecimiento y los recursos disponibles. Si aún no has explorado todas las posibilidades de optimización, puede ser más rentable actuar sobre el almacén existente. Pero si ya estás al límite operativo y necesitas escalar con garantías, es el momento de valorar una ampliación estructural. Cada almacén tiene un punto de inflexión. Lo importante es anticiparse y tomar decisiones que alineen tu logística con los objetivos del negocio.

En POLYPAL te ayudamos a dar el siguiente paso: desde rediseñar tu almacén actual con nuevas soluciones de almacenaje que te permitan aprovechar al máximo el espacio existente, hasta equipar una nave desde cero o construir un almacén autoportante totalmente adaptado a tu operativa.

Contacto ampliar almacén I POLYPAL Storage Systems

 

Solución personalizada

Si no sabes qué solución de almacenaje se adapta mejor a tus necesidades, contacta con nosotros. Te ayudaremos a configurar tu proyecto.

    Contacta con nosotros

      Delete file

      Descarga el catálogo

      Campo obligatorio
      Campo obligatorio
      Campo obligatorio
      ¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte una experiencia más personalizada en tu navegación. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, consulta las secciones de cookies estrictamente necesarias, cookies de terceros y cookies adicionales que aparecen en el menú de la izquierda.

      ¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje ¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje ¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje ¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje ¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje
      ¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje
      ¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje ¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje ¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje ¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje ¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje ¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje ¿Tu almacén está preparado para seguir creciendo? Descubre qué soluciones tienes para ampliar la capacidad de almacenaje